Palabras agudas u oxítonas son las que tienen el acento en la última sílaba. A las palabras agudas se les pone tilde únicamente cuando terminan en vocal, en ene (n) o en ese (s).
Palabras agudas con tilde
Terminadas en vocal:
acá, agá, ajá, allá ,mamá, papá, sofá, ojalá, acullá, Alcalá, Panamá, Bogotá, Samaná, olé, bebé, José, René, carné, chalé, comité, ahí, así, allí, así, ansí, abadí, abasí, acutí, agamí, aguaí, agutí, alelí, azerí, adonaí, aguají, alhelí, alhamí, almejí, ajonjolí, esquí, iraní, carmesí, frenesí, bisturí, bengalí, berbesí, bagdadí, maniquí, maravedí, pipí, paquistaní,rubí, somalí,tunecí, capó, popó, grisú, gurú, bambú, cebú, champú y, en general:las primeras y terceras personas de singular del pasado y del futuro del indicativo de todos los verbos, ej.: amé, amó, amaré, amará, temí, temió, temeré, temerá, viví, vivió, viviré, vivirá.
Terminadas en ene (n):
aún, afán, afín, atún, Abdón, ambón, avión, arpón, acción, ademán, aguijón, alacrán, algodón, almacén, almidón, andarín, arrayán, azafrán, arlequín, alquitrán, azadón, alusión, aluvión, acordeón, abducción, aerotrén, aleación, ambición, asunción, alcaraván, edredón, bacán, balín, bastón, botón, bribón, bufón, buzón, camarón, camión, campeón, canción, ciclón, confín, cojín, común, dacrón, desdén, ebullicion, efusión, ecuación, edecán, edén, emoción, fogón, Fabián, faisán, festón, galán, garzón, glotón, guardián, guayacán, furgón, Iván, imán, ilusión, limón, lirón, loción, maletín, mitón, misión, neón, neutrón, oblación, peón, ratón, rehén, refrán, renglón, tacón, tizón, vagón, violín, volcán, visón y, en general:las terceras personas de plural del futuro del indicativo de todos los vervos, ej.: amarán, temerán, vivirán;
los adjetivos aumentativos terminados en 'ón', ej.: orejón, camisón, cabezón;
los vervos que se adjetivan haciendo la sílaba 'ción' o 'sión' ej.: adorar : adoración, dividir: división, curar: curación, vegetar: vegetación, admitir : admisión.
los adjetivos aumentativos terminados en 'ón', ej.: orejón, camisón, cabezón;
los vervos que se adjetivan haciendo la sílaba 'ción' o 'sión' ej.: adorar : adoración, dividir: división, curar: curación, vegetar: vegetación, admitir : admisión.
Terminadas en ese (s):
anís, abrís, achís, además, adiós, aerobús, agrás, ananás, aprés, arnés, atrás, Andrés, bambús, bonobús, cafés, chalés, chasís, ciprés, danés, escocés, estrés, exprés, felús, gabonés, galés, gachós, gantés, güeldrés, hachís, inglés, jamás, Jesús, Jonás, menús, obús, país, París, quizás, rejús y, en general:la segunda persona de plural del presente del indicativo, segunda de singular y tercera de plural del futuro del indicativo de todos los verbos, ej.: amáis, amarás, amaréis.
Palabras agudas sin tilde
Terminadas en una letra diferente de vocal, de ene (n) y de ese (s):
abad, abadol, abedul, Abel, abisal, abismal, abril, acentual, actuarial, adrenal, aduanal, adverbial, aguacil, aguamiel, aguasal, agujal, albañil, alcohol, doctor, alguacil, ambiental, amimal, amoral, anaquel, ancestral, anormal, arbitral, arenal, arrabal, arrebol, arsenal, arterial, abdominal, accidental, aerosol, agroindustrial, aguamanil, amoniacal, andarivel, angelical, argumental, artesanal, artificial, arzobispal, asistencial, audiovisual, actor, altar, actual, almud, anual, aquel, armañac, autoridad, Abraham, bistec, bondad, coñac, calambac, caridad, calor, candor, coliflor, calamar, David, deidad, doctor, dolor, monitor, mulada, paladar, picaflor, actriz, barniz, directriz, tapiz y, en general:los infinitivos de todos los verbos, ej.: amar, temer, vivir;
algunas palabras derivadas, ej.: de vivir : vividor, de correr : corredor, de jugar : jugador, de papaya : papayal, de aguacate : aguacatal, de aduana : aduanal, de sexo : sexualidad, de popular : popularidad, de bárbaro : barbaridad, de feo : fealdad;
la segunda persona de plural del imperativo de todos los verbos, ej.: amad, temed, vivid, estudiad, trabajad.
algunas palabras derivadas, ej.: de vivir : vividor, de correr : corredor, de jugar : jugador, de papaya : papayal, de aguacate : aguacatal, de aduana : aduanal, de sexo : sexualidad, de popular : popularidad, de bárbaro : barbaridad, de feo : fealdad;
la segunda persona de plural del imperativo de todos los verbos, ej.: amad, temed, vivid, estudiad, trabajad.
Ir al índice |