Cuando se realiza una prueba para determinar si una persona está infectada por algún patógeno, la forma más adecuada es dar positivo en (alcohol, cocaína, coronavirus…), tal como se aprecia en los corpus léxicos de la Academia. No obstante, también es posible optar por dar positivo por si a continuación se especifica la causa de dicho resultado o si se interpreta que se está omitiendo el sustantivo presencia: dar positivo por (la presencia de) coronavirus.
Con la construcción estar seguro, el complemento que expresa la persona o cosa sobre la que no se tienen dudas va precedido de la preposición de, por lo que se recomienda evitar la expresión estar seguro que. Sin embargo, no es raro encontrar en los medios frases como «El cantante está seguro que su hija vale mucho» o «La actriz estaba segura que se entenderían sobre las tablas, y así ha sido».
Eslogan es la adaptación gráfica de la voz inglesa slogan (‘lema publicitario o político’) y su plural es eslóganes (y no slogans).Sin embargo, no es extraño encontrar en algunos medios de comunicación frases como «’Un nuevo mundo’, el slogan del nuevo anuncio de Río 2016», «15 slogans honestos que cuentan lo que las marcas no te dicen» o «Con este slogan una iniciativa ciudadana nació en Internet hace cinco días».
Los adverbios acabados en –mente solo llevan tilde si el adjetivo del que derivan también la lleva.
Tal como explica la Ortografía, «estas palabras presentan de manera excepcional dos sílabas tónicas: la del adjetivo base y la de la terminación», y esto justifica que se escriban con tilde si también la había en el adjetivo del que proceden.
El verbo conllevar se construye sin la preposición a. Sin embargo, es frecuente escuchar y leer en los medios de comunicación frases como las siguientes: «Lo anterior conlleva a elevar las tasas municipales, pese a que en su campaña política prometió no incrementarlas» o «La pérdida de yodo en la dieta conlleva a que se presenten desórdenes en el organismo».